Preguntas frecuentes
Los responsables últimos de la evaluación final del alumnado son los docentes del centro de FP, pero siempre contando con las valoraciones de la persona tutora de empresa.
No. Si bien cuando necesita personal cualificado y formado a menudo contrata a aquellas alumnas o alumnos que ya conoce, puesto que se han formado según las necesidades y perfil de la empresa.
La persona tutora de empresa informará y valorará los Resultados de Aprendizaje previstos en el programa formativo del alumnado.
- La persona tutora de la empresa calificará cada Resultado de Aprendizaje como Superado o No superado y llevará a cabo una valoración cualitativa global de la estancia en la empresa.
- La persona tutora de la empresa dará a la persona tutora del centro formativo dicha información y esté la trasladará a cada docente de los módulos de primer curso. El docente de cada módulo tendrá en
cuenta la información de la empresa para la calificación del módulo, según venga recogido en la programación.
La rúbrica debe elaborarse desde el propio centro atendiendo a las necesidades de cada especialidad.
- La promoción de 1º a 2º curso se regirá por la Orden Foral 21/2019, en su Capítulo V, artículo 20.5.
- En relación al cómputo de horas, se tendrá en cuenta el número de horas totales del módulo profesional según el currículo correspondiente.
- Si la calificación de la estancia en las prácticas fuera Superado, se tendrá en cuenta la calificación del módulo (aula y empresa).
- Si la calificación de la estancia en las prácticas fuera No superado, se tendrá en cuenta la calificación provisional del módulo (calificación aula).
- Como la estancia en empresa de los RAs de 1º curso se realizará durante el mes de septiembre, será el profesorado de segundo el encargado de realizar un plan de seguimiento a este alumnado, proporcionándole los medios suficientes para que adquiera esos conocimientos vistos en el aula.
- La evaluación de la estancia en empresa es Superado o No Superado. La nota de primero superada llevará una leyenda (en Educa) que dirá que es provisional hasta la evaluación en empresa de 1º curso, en 2º. Será el profesorado de 1º curso el encargado de añadir la calificación correspondiente a la estancia en empresa de su módulo profesional. Además, en la Memoria del módulo profesional de 1º curso deberán quedar reflejados los criterios de la calificación final del módulo profesional del alumnado con la estancia en empresa de 1º curso pendiente de superar.
La estancia en empresa se considerará como un paquete conjunto siendo ésta Superada o No superada. El alumnado que no supere la estancia en empresa tendrá que volver a realizar esas horas en el segundo curso, asumiendo en ese curso la totalidad de las horas de prácticas DUAL.
En cuanto a los módulos de primero y su calificación puede ocurrir:
- Si el alumnado suspende los RAs tanto en el aula como en la empresa, el Módulo no se ha superado. Se deberá recuperar la estancia en empresa y el módulo/s suspendidos en el aula siempre que se cumplan los requisitos para promocionar de curso.
- Si el alumnado aprueba los RAs en el aula pero suspende la estancia en empresa, deberá recuperar esas horas en el segundo curso.
- Si el alumnado aprobara la estancia en empresa y suspendiera algún/os módulo/s en el aula, se deberá recuperar los RAEs asociados al aula.
- Se está trabajando con Educa para adecuar la herramienta informática a estas situaciones.





La Formación Profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica.
La Formación Profesional es un sistema educativo diseñado para dotar al alumnado de competencias prácticas y habilidades técnicas orientadas al mercado laboral. El modelo se ha adaptado constantemente a las demandas del mercado, resultando en un aumento significativo de su popularidad en los últimos años con un considerable aumento de las matrículas en todos sus programas.
Adaptación a las demandas del mercado laboral
Conexión directa con el mundo laboral
Toda la Formación Profesional se organiza en familias profesionales, que agrupan, por afinidad, diferentes competencias. Las familias profesionales son el conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Esta clasificación se realiza en base a unos criterios que dependen de la competencia profesional. Por tanto, las familias de formación profesional aglutinan una serie de cualificaciones que se requieren para el desempeño de un determinado campo profesional.
La modalidad de FP Dual combina los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación y se caracterizan por realizarse en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa, con un número de horas o días de estancia de duración variable entre el centro de trabajo y en el centro educativo.
El carácter dual de la FP se refiere a que el contenido formativo de los diferentes estudios se reparte entre el centro de FP y la empresa y a que el alumno es evaluado por la formación recibida en ambos lugares.
Existen dos regímenes o modalidades de oferta de FP, ambos con carácter dual: FP general y FP intensiva.
Centro educativo
Persona tutora del centro



La persona tutora de empresa tiene las siguientes funciones:
Habilidad clave para transmitir conocimientos, guiar y acompañar, así como para escuchar, entender y poder crear un clima de confianza.

Planificar, programar, priorizar y adaptarse a las incidencias, imprevistos y situaciones novedosas que vayan surgiendo.